miércoles, 28 de septiembre de 2011

Proponemos: La Catedral y la Giralda.



Es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo. La Unesco la declaró en 1987, junto a otras edificaciones, Patrimonio de la Humanidad y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.
Cuando se proyectó, cuenta la historia que se dijo “Hagamos una Iglesia que los que la vieren labrada nos tengan por locos”. Soñaban,  que un día  fuera la mejor Catedral,  que en ella se celebrara el más esplendoroso culto litúrgico de la metrópoli hispalense; que asombrara a sus visitantes al caminar bajo sus bóvedas góticas, al descubrir su multiforme iconografía, (pintura, escultura, orfebrería, tejidos, libros corales, vidrieras), llenando las más diversas capillas góticas y renacentistas, para llegar después a encontrarse, en el remanso del Patio de los Naranjos, con las joyas bibliográficas y documentales que se custodian en el Archivo y Biblioteca  Capitular, pórtico de un singular sancta sanctorum:  la Biblioteca Colombina.
Así mismo, parte imprescindible es la Giralda, el campanario de la Catedral. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.
La Giralda, con sus 97,5 m de altura (101 m incluido el giraldillo), fue durante siglos la torre más alta de España y actualmente lo sigue siendo de la ciudad, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía. El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario