jueves, 27 de octubre de 2011

Proponemos: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.


La sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se encuentra en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla.
En este lugar, gracias a las riquezas de sus barros y arcillas, se instalaron numerosos hornos alfareros almohades, y fue en uno de ellos, según se deduce en la actualidad, donde en 1248 apareció la imagen de una Virgen, denominada por ello la Virgen de las Cuevas.
Para venerar esta imagen se instala primero una ermita franciscana y en 1399 Gonzalo de Mena, Arzobispo de la ciudad de Sevilla, funda el Monasterio de la Cartuja y dota de más terreno al Convento.
Fue en esta Cartuja donde se depositaron los restos de Cristóbal Colón durante treinta años, dado que el almirante era asiduo visitante del Monasterio, en cuya hospedería preparó su segundo viaje.
En 1810 fueron expulsados los cartujos y el Monasterio fue transformado en cuartel de las tropas francesas.
El Monasterio fue adquirido en 1839 por el comerciante inglés Charles Pickman, quien instalaría en el convento una fábrica de loza y porcelana china en 1841. La adaptación de la Cartuja a las necesidades de la fábrica fue en un primer momento respetuosa para con el edificio.
Sin embargo, poco a poco, las demandas de la producción fabril terminaron con la utilización de todos los restos monásticos sin contemplación. Se construyeron varias chimeneas y diez hornos, cinco de los cuales aún están en pie, y que determinaron la actual concepción visual del monumento. La fábrica de loza y porcelana continuó funcionando en el Monasterio hasta 1982.
Tras las obras de rehabilitación llevadas a cabo con motivo de la Exposición Universal de 1992, que dotaron al inmueble de unas instalaciones expositivas, se puso en marcha una nueva etapa en la historia de este monumento. El último eslabón de la funcionalidad museística del Monasterio llegó en 1997, cuando se convirtió en sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.


Información sobre exposiciones en: http://www.caac.es/programa/frame.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario